- Detalles
- Publicado el 01 Noviembre 2014
Una nueva iniciativa ha llegado a nuestras manos. Se trata de una asociación gastronómica y cultural. Están en Granada y nos han hecho llegar su proyecto, que francamente nos ha gustado mucho. Tanto nos ha gustado que inmediatamente hemos aprobado la solicitud de financiación que nos pedían. A continuación compartimos con vosotros su proyecto.
Los fines de esta asociación son crear un espacio para promover actividades relacionadas con la agricultura ecológica, economía local y la concienciación medioambiental. Para la consecución de dichos fines se llevarán a cabo las siguientes actividades: talleres culturales, reuniones, comidas, debates y punto de reparto de productos locales.
La actividad principal de la asociación es el Proyecto de comedor familiar ecológico autogestionado: “Donde comen los monstruos”.
1. Presentación del proyecto.
La idea surgió a partir de un pequeño grupo de familias que empezamos compartiendo nuestra preocupación acerca de la alimentación de nuestros hijos en las escuelas públicas. El punto de partida fue el sentimiento de impotencia ante las políticas de gestión de los comedores escolares, en manos de empresas de catering privadas, donde (pensamos) lo que menos importa es la alimentación de los escolares, que se ve así subordinada a criterios económicos. Así, pues, decidimos unirnos para enfrentar este problema, decidiendo organizarnos para que nuestros hijos tengan acceso a un comedor de calidad cuya base deberá ser la comida casera cocinada diariamente basada en productos frescos, de temporada, locales y ecológicos. Para ello elaboraremos menús semanales variados y equilibrados, acordes a las necesidades nutricionales de nuestros hijos.
Nuestro objetivo inicial es dar de comer a unas 40 socios, entre adultos y niños, pero no descartamos que el proyecto pueda crecer en un futuro, para lo que llevaríamos a cabo las intervenciones necesarias en cuanto a personal, espacio, etc.
2. Justificación.
Como madres y padres nos sentimos directa y gravemente afectados por las políticas relativas a la alimentación de nuestros hijos en la escuela pública. Consideramos que se trata de un tema importantísimo que no debería dejarse en manos de empresas privadas cuyo principal objetivo es el beneficio económico. En la práctica, consideramos que se trata de empresas que sirven en las escuelas comida de poca calidad, precocinada a cientos de kilómetros de distancia, lo que va en contra de lo que debería ser la dieta diaria de los niños en edad escolar (y de cualquier persona en general).
Pensamos que se trata de un problema que existe en nuestro entorno inmediato: madres y padres que, por un lado, a causa de sus horarios laborales no tienen más remedio que dejar a sus hijos en el comedor, pero, por otro, no quieren que sus hijos sean alimentados de este modo. Por ello creemos que este proyecto, de llevarse a cabo, tendría buena acogida por parte de un número creciente de familias.
Hemos realizado varios sondeos en la zona y hemos contactado con bastantes familias interesadas en el proyecto, siendo su número suficiente para empezar en este curso.
Contamos entre los promotores del proyecto con un cocinero profesional experimentado con conocimientos sobre elaboración de menús infantiles y productos de temporada, locales y ecológicos. Asimismo disponemos de proveedores de la zona. También tenemos contacto con proyectos que llevan funcionando muchos años y de cuya experiencia podemos beneficiarnos.
En cuanto al funcionamiento del comedor, la rutina sería que varias personas miembros de la asociación (máximo una por cada 10 niños) se alternaran para recoger cada día a los niños del centro escolar, llevarlos al comedor situado en las inmediaciones y acompañarlos durante la comida y hasta que los recojan sus familias. En caso necesario se contempla la contratación de monitores, para lo cual las cuotas se incrementarían en torno a un 10-20 %.
Nuestro modo de financiación sería la autogestión mediante una cuota (estimada en 110 euros) mensual por comensal, que cubriría los gastos de alquiler del local, personal, y proveedores. Sin embargo necesitamos una inversión inicial para poner en marcha el proyecto que vendría a cubrir el acondicionamiento del local, así como la adquisición de los enseres necesarios.
3. Marco Institucional
La forma jurídica encargada de llevar a cabo el proyecto será la de asociación, distinguiéndose en la misma dos modalidades de asociados: socios fundadores promotores, los encargados de poner en marcha inicialmente el proyecto, así como de la toma de decisiones fundamentales (al menos durante el primer año de funcionamiento); y socios comunes, todos aquellos que quieran participar en el proyecto como usuarios y colaboradores.
4. Finalidad
La finalidad del proyecto es proporcionar a las familias que lo necesiten y lo deseen una alternativa ecológica y de calidad para la alimentación de sus hijos y de ellos mismos.
5. Objetivos
Aparte del objetivo principal de proporcionar a las familias la posibilidad de beneficiarse de un comedor casero y ecológico, está también entre nuestros objetivos crear un espacio de educación y convivencia asociativa, donde se vivan diariamente experiencias colaborativas.
Asimismo consideramos nuestra propuesta una manera global de formar parte de la educación de los niños y niñas que acudan a nuestro comedor, haciéndoles partícipes de los beneficios (de salud, medioambientales, sociales) de este tipo de alimentación.
Organizaremos visitas a las fincas de nuestros proveedores como parte del proyecto, pues consideramos que la alimentación empieza con el modo de producción de los alimentos.
6. Personas destinatarias
El proyecto está destinado principalmente a familias.
7. Localización.
La localización del proyecto será en el barrio del Realejo de Granada (C/ Callejón del Señor, número 10). El local tiene 80 metros cuadrados y dispone de un aseo. Se instalará una cocina y se llevarán a cabo las intervenciones necesarias en materia de ventilación.
8. Situación actual
La Asociación fue creada el día 28 de julio del 2014, siendo registrada en la Inscripción el Registro de Asociaciones de Andalucía con el número 9158 de la Sección 1 de la Unidad Registral con fecha 01/09/2014.
En la actualidad estamos terminando de acondicionar el local.
Empezaremos a funcionar a mediados de noviembre.
9. Recursos
Humanos: Cocinero, socios promotores y socios en general (acondicionar el local, profesionales fontanería)
Económicos: dependiendo del número de socios, 100 euros mensuales/ socio.